
Cosas positivas
1) Hay archivos raros difíciles de encontrar que solo están en eMule. Ej: software o juegos antiguos.
2) Me ha sucedido de encontrar una página o foro con los links de descarga muertos, pero buscando en eMule podía encontrar el archivo que en la web estaba caído.
3) Hay sitios como hispashare o lamansion-crg que solo se dedican explícitamente a compartir por eMule.
4) En comparación con otros clientes P2P parecidos como Soulseek, RetroShare, Ares, Limewire, Shareaza... eMule sigue siendo la aplicación estrella y lider en cantidad de usuarios y archivos.
Cosas negativas
1) Debido a la popularización del Torrent y el crecimiento de sitios para ver películas o escuchar música online incluso de manera legal (Youtube VEVO, Spotify, etc.), el número de usuarios se redujo. En este sentido coincido que fue un gran error para los desarrolladores no incluir una hibridación con un cliente torrent, ya que de haberlo hecho la red de eMule estaría más viva que nunca.
2) Debido a esta pérdida de popularidad se está volviendo difícil bajar ciertos archivos rápidamente. No importa si tenemos fibra óptica con 100 Mbps asimetricos, hay archivos con pocas fuentes que tardan varios días en descargarse. Esto con otras redes P2P no sucede.
3) Hay una especie de boicot organizado donde ciertos usuarios comparten archivos fake (casi siempre XXX), y los comentarios con calificaciones no ayudan ya que casi siempre faltan o son también fake, por lo que solo queda recurrir a mediainfo o vista previa (en caso de videos). Con esto consiguieron que muchos usuarios abandonaran la red ed2k. Precisamente tengo conocidos que dejaron de utilizar eMule por haber tenido esta mala experiencia de solo encontrar fakes con XXX.
4) En el caso de documentos, software, juegos o películas, el archivo puede ser erróneo por estar en otro idioma; algo muy molesto.
5) Recientemente vi que eMule se ha llenado de pedófilos, ya que accidentalmente mientras hacía una búsqueda random me aparecieron montones de archivos pedo con alta disponibilidad y fuentes. Una barbaridad.
6) Ya alguno habrá mencionado que eMule hay que saberlo configurar, siendo imprescindible actualizar el server.met. Esto también ha reducido la atracción de usuarios.
7) La última versión de eMule 0.50a es de abril de 2010. Parece como si el proyecto hubiese sido abandonado por sus desarrolladores.
En definitiva, el eMule como programa funciona perfecto. Las limitaciones que tiene son producto de sus usuarios. Ojalá hubiese más preocupación en los desarrolladores por incentivar a que más gente vuelva a utilizar la mula. ¿Qué estará haciendo Merkur?

